Necesario que PYMES de todo el país se integren a la acelerada expansión del comercio electrónico

-“El crecimiento del comercio electrónico en el país revela que prevalece la brecha digital entre la región centro con relación al resto del territorio nacional,”: Philippe Boulanger, director de eShow México.
- eShow reunirá al ecosistema digital de México y autoridades del gobierno federal para hacer relevante eCommerce en México.
Ciudad de México, a 26 de febrero de 2020. Con un potencial creciente de más de 83 millones de consumidores en línea, la masa crítica para las ventas digitales representa una oportunidad para incluir a empresas pequeñas y medianas de todo el país en uno de los mayores motores de desarrollo económico mundial, explicó Philippe Boulanger, director general de eShow México tras dar a conocer programa de eShow 2020 foro de comercio electrónico y tecnologías disruptivas que se realizará el 11 y 12 de marzo de este año en el WTC de la Ciudad de México.
Boulanger, explicó que durante 2019 el comercio electrónico creció un 22% en el país, “cifra que coloca a México con liderazgo en Latinoamérica y en el foco de grandes inversiones”, sin embargo, “no es suficiente para pensar que se están rompiendo las barreras digitales para las empresas mexicanas”.
Al respecto hizo referencia a la geografía de las ventas del comercio electrónico en México durante el 2019, que revelan “una amplia brecha entre la región centro con relación a los estados del sur, e incluso con las regiones más desarrolladas industrialmente en el Norte, con una modesta proporción de las ventas”, dijo.
En el territorio nacional las ventas del comercio en línea se concentraron en el centro sur del país, que abarca a la Ciudad de México y los estados de su zona conurbada (25% del total). Enseguida están las regiones con mayor infraestructura industrial, que tuvieron porcentajes que van entre 11% al 15% de las aportaciones en compras electrónicas. El contraste de la actividad comercial en línea aparece en las regiones con mayor desigualdad, sureste y suroeste, con el 6% y 7% de las aportaciones.
Boulanger nos dijo que este año eShow, ha logrado reunir a autoridades clave del gobierno federal, organizaciones del sector privado y empresas del ecosistema digital, con el objetivo sumar esfuerzos para impulsar la transformación digital de las empresas de todo el país a través de la innovación de negocios, para que crezca la oferta nacional de plataformas del eCommerce en la que confluyan pequeñas empresas y corporaciones tradicionales que hagan relevantes a los productos y servicios mexicanos.
Una feria para la inclusión de las empresas en el comercio electrónico
eShow tendrá verificativo los días 11 y 12 de marzo del presente año en el World Trade Center de la Ciudad de México; consistirá en alrededor de 120 conferencias, talleres y paneles dónde se abordarán en su totalidad los temas que componen el ciclo del comercio electrónico, se presentarán estudios sobre la dinámica del sector y se expondrán normativas gubernamentales para impulsar la adhesión de nuevas empresas a la economía digital.
(Consulta el programa completo de eNnovación en el sitio Web de eShow México 2020)
Acerca de eShow México
eShow es una iniciativa nacida en España con el fin de impulsar la participación de las tecnologías de la información en la economía. En la edición mexicana, realizó sus primeras actividades en 2013 y ha incrementado sus campos de incidencia. Hoy, encabeza el primer club de ejecutivos de comercio electrónico a nivel nacional denominado eLeaders by eShow y es organizador de eCongress Monterrey; eForum de directivos de eCommerce, y los eAwards. En 2020 a través de e-nnovation, dará un paso adicional para reunir a la comunidad innovadora mexicana con el ecosistema digital.